La tecnología alcanzada en el siglo XXI ha conseguido poder hacer una evaluación de las zonas inundables con drones con la máxima precisión.
La aplicación de estas naves en la coordinación de emergencias para desastres naturales es otro campo en los que se han hecho su uso fundamental.
Además, comparado con los helicópteros, su coste más bajo y maniobrabilidad hacen que sea un medio de respuesta más rápido y con una mayor margen de maniobra.
Estos pequeños voladores son capaces de realizar vuelos nocturnos y tienen la capacidad de llevar equipados cámaras de alta definición, cámaras termográficas y geolocalizadoras. De esta manera conseguimos una información muy precisa de las posibles zonas inundables a vista de pájaro.
Aplicación de drones en zonas inundables
Acceso a lugares inaccesibles
Las zonas afectadas por una posible inundación cuando se ven afectadas pueden resultar de muy difícil acceso.
Gracias a los drones podemos sobrevolar estas zonas de forma rápida y segura para poder estudiar el terreno afectado.
Debido a la alta resolución de sus cámaras, podemos ver a tiempo real y con la mejor resolución las escenas grabadas y fotografías tomadas por el equipo de tierra.
Coordinarse con los efectivos de emergencia será más sencillo y rápido, además de poder trabajar de forma interrumpida durante horas.
La autonomía de vuelvo de nuestros drones son de 30 – 40 minutos de manera continuada. Contamos con distintas cargas de baterías que nos permiten realizar vuelos durante el tiempo que sea necesario.
Rapidez
Debido a la rapidez de vuelo de estos drones, estos pueden acceder rápidamente a las zonas inundadas en segundos.
En Aeromontes contamos con distintos drones de distintos tamaños y características, de manera que podemos utilizar el drone que mejor se adapte a cada situación.
- Inspire 2, (grabación en 5k y RAW con la cámara Zenmuse X5S), es el drone ideal para realizar tomas aéreas al aire libre. Con él, obtendremos grandes panorámicas aéreas con una precisión inmejorable. Este drone puede alcanzar hasta los 70km/h.
- MavicPro, por su parte, es idóneo para realizar grabaciones aéreas en lugares cerrados y en zonas de difícil acceso, pues su reducido tamaño lo hace realmente útil y manejable.
Inspire 2 MavicPro
Geolocalización
Una de las múltiples ventajas de estos drones es la geolocalización. Es posible recibir las imágenes y vídeos que captura y graba el drone a tiempo real. De esta manera la información la adquirimos al instante, lo que nos permite actuar en caso de necesidad con la mayor rapidez posible.
Inspire 2 tiene la capacidad de alejarse hasta una distancia de 10 km aproximadamente (depende de las condiciones del terreno), desde el punto donde se encuentran los operarios del drone.
Termografía
La ventaja que tiene los drones es la facilidad que tienen para poder acoplar accesorios en cuanto a grabación y fotografía.
Una de las claves en la evaluación de zonas inundables con drones es el uso de cámaras termográficas con capacidad de localizar en el plano puntos de calor.
Red Edge multispectral sensor – M
En el caso de que existan personas con vida atrapadas en una de estas zonas, gracias a la cámara Red Edge multispectral sensor M, podemos localizar a las personas atrapadas que no podríamos visualiza con la cámara convencional Zenmuse X5S.
Autonomía de vuelo
En situaciones de emergencia, actuamos con los drones en dos fases.
Una primera fase esta dedicada exclusivamente para emergencia, poniendo a disposición de los servicios de emergencia la utilidad del drone.
Una segunda fase de evaluación de los daños causados sobre el terreno.
Es debido a estas dos fases, que ambas pueden llevar mucho tiempo de vuelo, alargando la jornada de rescate y de evaluación de daños por horas e incluso por días.
El equipo de Aeromontes cuenta con 5 pares de baterías de unos 30-40 min de duración cada una. Esto significa que podemos volar entre 2 horas y media y 3 horas de manera interrumpida.
También llevamos con un maletín de carga rápida de baterías, las cuales se pueden recargar mientras hacemos uso de otros pares de baterías.
Recopilación de la información
Una vez hayamos captado todas las imágenes y planos deseados, en post-producción podemos recrear modelos 3D de los planos obtenidos, conseguir fotografías en máxima resolución, y conocer el tipo de terreno que estamos estudiando.